Me encanta porque hicieron un video (mucho mejor de los que hago yo, donde va a parar jajajaja). Si un día pierdo la vergüenza prometo ponerme delante de la cámara 😉
"niños"
Este año tengo una canijilla en casa que me ha hecho recapacitar sobre la disposición y fragilidad de muchos adornos navideños, y no es la niña más destructiva que conozco, de modo que en esta entrega de Labores en Red hablaremos de unas Navidades «a prueba de niños». Porque también podemos decorar sin poner en riesgo la integridad física de la familia, debemos tener en cuenta una serie de requisitos de seguridad.
![]() |
Ante todo seguridad y prevención (vía En plenitud) |
Empecemos con los árboles de navidad, decoración con piezas pequeñas o frágil, bolas preciosas de cristal o cerámica, luces enchufadas a la pared con un cable del que tirar… nunca más. Si hay pequeños en casa nos pasaremos al fieltro, a la cartulina y al foam a lo grande.
No escatiméis en colorido y no os dé pena que lo puedan destrozar: son coloridos y tienen aspecto de juguetes, luego jugarán con ello. Mejor ser previsor y darles libertad. Podemos utilizar velcro a modo de espumillón para pegar los adornos, o colgarlos de botones cosidos a conciencia. Es genial que puedan pegar y despegar los adornos siempre que quieran.
![]() |
Árbol para la pared, con adornos colgados de botones (vía Cómo organizar la casa) |
![]() |
El velcro como tiras de espumillón: ¡si lo arrancan no se lo pueden tragar! (vía Que viene mamá pata) |
![]() |
Cono a su nivel para disfrutar a tope (vía Love from de oven) |
![]() |
Si llegas tarde y ya han destruido un árbol, puedes reutilizar sus ramas para hacer un árbol mural (vía Patas arriba) |
Si es por hacer murales podemos utilizar fotografías, ya sea de adornos o bien fotos de la familia, con la forma del árbol, añadiendo algún detalle navideño extra. Más o menos colorido y muy personalizable.
![]() |
Árbol de navidad con fotografías (vía Decoración trendencias) |
Los adornos son de lo más entretenido. Me veo pidiendo de regalo la pistola de silicona. Hay montones de plantillas de dibujos chulos en internet. Si no se te da bien coser, ¡viva el pegamento!
![]() |
Adornos de navidad DIY (vía Que viene mamá pata) |
![]() |
Adornos de navidad con fieltro, ideas (vía Dale detalles) |
El ganchillo y el punto pueden ser grandes aliados a la hora de hacer decoración navideña resistente a niños, como estas guirnaldas de estrellas.
![]() |
Guirnalda de estrellas de ganchillo (vía Anabelia) |
El Belén es una zona de juegos ideal, todas esas figuritas tan monas… por suerte en muchos casos son de plástico o vienen en un portal con el misterio bien pegado, igualmente, si no queréis ver aparecer pastorcillos en marzo debajo de algún mueble, se pueden hacer también con fieltro, ganchillo, foam, cartulina… Recuerdo que mi abuela ponía un misterio de siluetas de cartulina negra en su pared haciendo contraste, pegado con celo por detrás. Más barato y sencillo no creo que lo haya.
![]() |
Siluetas para armar un Belén tan sencillo como queramos (vía Complemento de la clase) |
![]() |
En cartulina, goma eva o fieltro (vía La clase de PT de Montse) |
![]() |
Belenes de amigurumi más o menos complejos (vía Amigurumis) |
Gracias por compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
2638.- Juegos y regalos para niños y chavales… ¡se acercan las Navidades!
¡Se acercan las temibles navidades! Si tenéis niños en casa ya os habréis dado cuenta de sobra. Según terminaron los anuncios de «vuelta al cole» comenzó la avalancha de anuncios de juguetes. Los peques ya llevan más de un mes recibiendo un bombardeo constante de costosos cachivaches que podrán añadir a una muy larga lista de deseos. La mayor parte parecen casi para jugar solo, ocupan un espacio que no solemos tener en casa y además consumen pilas por un tubo. Tenemos además la certeza de que, tarde o temprano, se quedarán en un rincón. Es fácil decir que deben tener menos juguetes, pero luego se presenta cada tío y cada abuelo con algún chisme nuevo… Puede ser interesante contener la avalancha navideña y administrárselos durante el año.
![]() |
Con suerte el desorden es porque usan todo a la vez (vía Peques de hoy) |
Dependiendo del juego podremos aprender a planificar, competir y cooperar, tolerar la frustración, a ser solidario, a explorar… a pensar, en definitiva. Para ello nos podemos valer de juegos de tablero o de rol.
Esto nos lleva a una premisa importante: tenemos que jugar con nuestros hijos. Sí, es el más difícil todavía. La conciliación en España es un chiste. Con suerte les vemos al llegar a casa durante la cena y eso ya no son horas de ponerse a jugar. Es un detalle además, que ahora los hermanos van siendo menos (si es que llega a haber hermanos) y los juegos interesantes necesitan dos o más jugadores, ¿por qué no tomar los juegos como una actividad familiar más?
Los beneficios de jugar son múltiples, por poner unos pocos ejemplos:
Pero, ¿qué juegos podemos buscar para nuestros pequeños? ¿desde qué edad empezamos? Hay multitud de páginas y blogueros que comparten sus recomendaciones, experiencias de juegos e incluso partidas completas para mostrar la dinámica de los juegos más adecuados para nuestros fines: divertirnos en familia y, de paso, aprender cosillas.
![]() |
||
Algunas páginas sugieren listas bastante orientadas al aprendizaje (vía Tiching blog) |
En los últimos tiempos se ha puesto de moda otra palabra que tal vez hayáis oído, «gamificación«,
estrategia según la cual se busca enseñar a los chavales a partir del
juego o bien aplicar a otros entornos las estrategias de aprendizaje
presentes en los juegos. Muchas páginas para profesores están aplicando esta idea y dándole forma, por lo que cada vez encontraremos más propuestas.
![]() |
|
Otras páginas se atreven con ejemplos visuales y sugerencias por grupos de edad, no os perdáis las entradas más populares de Bebé a Mordor |
Hay blogueros padres que nos muestran cómo juegan con sus hijos, ya sea en fotos o mediante vídeos en youtube, es muy interesante porque vemos cómo niños se aplican en el juego y la dinámica de cada uno. Creo que esto animará también a los más mayores a ponerse a tan entretenida tarea. Y no queda ahí la cosa, también nos lanzan propuestas para animar viajes largos con nuestros chavales.
![]() |
Imagen del Monza (vía Tang de Naranja) otro papá bloguero con interesante sección de juegos infantiles |
Para que veáis que se puede aplicar todo esto dentro y fuera de casa, algunas páginas nos enseñan los juegos que llevan a sus talleres.
![]() |
El Carcassonne (vía Cuéntame un juego) |
La lista de sitios que nos recomiendan buenos juegos es bastante larga, desde Labores en Red os acercamos una pequeña muestra, pero en Tirada de dados podéis encontrar mucho más y, quizá, encontrar el segmento de edad que más os interese.
Por último quería recordar que todo esto de jugar en familia se puede aplicar a los videojuegos, no son el mal, ni mucho menos, y nos pueden ayudar a desarrollar otra tanda de habilidades que ¡Ay! ¡ya las quisiera yo para mi!
![]() |
Niños y videosjuegos en familia (vía Psicología y pedagogía) |
Gracias por compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Probablemente en alguna ocasión os hayáis metido en el jardín de organizar una fiesta, si es con niños hay que hacer algo más que esperar que estén tranquilitos con disfraces, comida y música, si es con adultos se puede intentar echar una partida a algún juego espeluznante más o menos complejo. En esta ocasión he rebuscado un poco juegos que podemos adaptar para entretener a las fieras una tarde-noche de otoño.
Lo primero: los disfraces, si no vienen ya disfrazados podemos organizarles un taller de pintacaras temático. ¡Y por supuesto, que no falten los premios y las fotografías!
![]() |
Pintacaras monstruoso (vía Blog mujeres) |
A continuación podemos completar la animación «vistiendo a la momia» con rollos de papel higiénico (el más baratuno que encontréis, que es para jugar) organizando una competición por equipos para cubrir de vendas a alguno de los compañeros.
![]() |
Cómo vestir momias (vía Fiesta Uncomo) |
Otra de las animaciones posibles es el «laboratorio espeluznante» en el que puedan tocar entre tinieblas diferentes y terribles «restos humanos» como cerebros, dedos, ojos y otras lindezas. No es un juego para niños muy pequeños y el ambiente y la imaginación son determinantes para el éxito de la misión. Será básico disponer de una sala oscurecida y niños que entren de uno en uno con ojos vendados, música sugerente (casi cualquier banda sonora de música de terror o algún recopilatorio de aullidos hará las delicias de los chavales), tendremos los recipientes a lo largo de una mesa para que puedan ir tocando y adivinando. Si algunos tienen agua, como los «ojos», la sensación es aún más asquerosa. Yo aún recuerdo el traqueteo de la banqueta en la que me trasladaron de pequeña a uno de estos «laboratorios», básicamente agitaban la silla y al levantarme tenía que tener cuidado para no golpearme con la puertecilla en la cabeza (y te dabas igual porque los adultos responsables tenían un libro colocado para date con el en el melón según te ponías de pie) y el resbaladizo tacto de las uvas en el agua.
![]() |
Tocando esta cosas bulbosa debajo de agua tibia… ¡arg! (vía Manager fiesta fácil) |
Adivina qué personaje soy… ¿conocéis ese juego en que tienes escrito en la frente (en un papel) un personaje y te tienes que hacer preguntas de respuesta Sí/No para adivinar quién eres? Pues lo mismo pero con monstruos. A falta de paciencia para sujetarse una tarjetita en la frente, se les puede colocar un cartel en la espalda y que empiece el caos.
![]() |
¿Quién soy? ¿tengo cuernos? ¿colmillos afilados? ¿soy verde? (vía Manager fiesta fácil) |
¡Que no falten las historias de terror! Se puede hacer un concurso o, si se está muy animado, crear una serie de fichas para guiar o restringir una historia corta, como se hace con los dados de Story cubes.
![]() |
Cuéntame un cuento… ¡de miedo! (vía Uncomo) |
¿Recordáis el clásico juego de las sillas? Pues si nos hemos currado la decoración puede que hayamos conseguido unos respaldos de sillas con aspecto de lápidas, ¿qué tal el juego de las tumbas con una música al efecto? A falta de sillas (o de espacio) también podemos convertir el juego en un baile de monstruos en el que al parar la música todos deban quedar congelados, al estilo del escondite inglés. A partir de ahí todo depende de la imaginación y la mala leche de los que controlen la música, que tarden más o menos en ponerla en marcha y entretanto les inciten a reír y moverse.
![]() |
Unas telas adecuadas sobre los respaldos y tenemos unas sillas perfectas para el juego (vía Bing) |
En una fiesta no puede faltar la música, así que vamos a por la «calabaza caliente«. El mecanismo, idéntico al de la famosa «patata» pero en esta ocasión podemos aprovechar un globo naranja pintado al efecto como calabaza terrorífica o una auténtica calabaza si tenemos alguna disponible.
![]() |
Sé ingenioso con lo que dibujas en tu calabaza (vía Faro de vigo) |
Si tenemos ánimo de que revuelvan y espacio, les podemos proponer hacer una búsqueda de arañas. En un tiempo determinado el que más recoja sencillamente gana. El riesgo está en que si hemos colocado como decoración de las telas de araña y demás, que se lleven por delante algún cuadro o lámpara tratando de atrapar más bichos.
![]() |
Arañas de plástico para repartir por la casa (vía Fiesta fácil) |
Gracias por compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)