¿Qué es el Urban Knitting?
Un movimiento social tejeril que reivindica que todas las cosas pueden ser tejidas (o cubrirse con lana). Consiste en decorar el mobiliario urbano con tejidos de lana. El movimiento, que nació en EE.UU, se ha extendido a otros países gracias a internet y las redes sociales.
¿Queréis ver algunas acciones de Urban Knitting?
Os presento algunos curiosos ejemplos.
Autobús cubierto de lana
![]() |
Imagen extraida del blog Urban Knitting Zaragoza |
Cabina de teléfono
![]() |
Imagen extraida del blog Le chateau de la Charlotte |
Árboles
![]() |
Imagen extraida de la web No os lo perdáis |
Banco en el parque
![]() |
Imagen extraida de la web ileon.com |
Papelera
![]() |
Imagen extraida de la web Odd stuff magazine |
Una manera de expresión sorprendente, creativa y muy colorida.
A España también ha llegado esta reivindicación lanera y existen varios grupos activos que organizan eventos de este tipo en fechas señaladas, dando color a nuestras ciudades. Algunas de ellas en las que ya se han llevado a cabo acciones de Urban Knitting son Bilbao, Zaragoza, Valencia, Madrid, Mallorca, etc…
¿En tu ciudad existe algún grupo de Urban Knitting? ¿Nos contáis lo que hacéis?
11 comentarios
Hola!!! nosotras somos un grupo de chicas aficionadas a las labores que acabamos de poner en marcha "Urban Knitting Barcelona". El día internacional de la mujer realizamos nuestra aparición pública.
Os dejamos la dirección de nuestro blog por si os apetece pasar:
http://urbanknittingbarcelona.blogspot.com.es/
Saludos.
Por aquí no conozco ningún grupo pero en el cole de mi niño, las maestras nos han pedido que hagamos "una bufanda" tamaño folio que después unirán todas y servirá para "abrigar" a un árbol en la celebración del día del árbol el próximo 21 de marzo. bss
Hola nosotros en México intentamos un dia vestir arboles y bancas del Parque del David en la Cd. de México; sin embargo, y por falta de cultura e información las autoridades retiraron todo lo que habíamos colocado en cuestión de horas; nos queda la satisfacción de que a muchas personas les gustaba nuestra manifestación tejeril, en Face pueden ver en Crochet algunas imágenes, saludos.
si, yo he visto árboles en Etxebarri( bizkaia) y es tan divertido… mil besos
OI, já sigo seu blog a um tempo, também tenho um blog de artesanato o http://www.boradandoosete.blogspot.com , e hoje vim convidar você pra conhecer meu novo blog de beleza, maquiagem e afins é o http://www.thatyhausen.blogspot.com. Agradeço sua visita.
En Zaragoza si hay! y de vez en cuando "forran" alguna cosilla, a mí me encanta ir encontrando sus obras 🙂
http://www.mimalo.net
http://www.magdasayeg.com/
http://knittaporfavor.wordpress.com/2009/10/22/we-can-blog-too/
http://en.wikipedia.org/wiki/Knitta_Please
ROSA MARÍA, en algunos estados USA es considerado vandalismo
En Castellón también hay http://www.facebook.com/groups/122843317855482/ La mamá de Joan Petit colabora activamente con ellas, incluso yo he hecho algún cuadradito (con ayuda de Lamamá of course)
Ay, qué ilu que nos hayáis sacado el banco de las Desmadejadas de León!!!!
Besos,
Laura.
pd. si a alguien le apetece apuntarse… https://www.facebook.com/desmadejadas
Que envidia !!!!!
Me encantaría formar algun dia un grupo lo bastante comprometido como para llevar a cabo esta labor tan hermosa.
Se pueden hacer tantas cosas….!!!
Por cierto, el autobús es una pasada.
http://conestasmanitascreo.blogspot.com.es/
http://www.diariosur.es/interior/201505/07/pueblo-knitting-20150507172756.html aquí tenéis en mi pueblo Jubrique, pertenece a Málaga y se encuentra en la serranía de Ronda.