Cómo hacer una muestra tejida. Es lo más importante cuando vamos a tejer.
Gracias por la aceptación que ha tenido el KAL de la manta de muestras de diferentes puntos.
Las imágenes que se muestran a continuación son solo ideas de cómo pueden plantear su manta.
![]() |
Imagen extraída de «Pins and needles« |
Para empezar necesitaremos saber el material:
El número de la tintada aparece siempre en la etiqueta del ovillo
![]() |
Imagen extraida de «fave crafts« |
Bueno, pues vamos a aprender a montar puntos, punto derecho, punto revés, cerrar puntos, bloquear y medir la muestra.
1) Montar puntos (Cast On): Guía para tejer bien
2) Punto derecho (Knit Stitch): The Knit Witch
3) Punto revés (Purl Stitch): The Knit Witch
4) Cerrar Puntos (Bind Off): The Knit Witch
5) Bloquear (Block): Tony a Knits
6) Medir Muestra (Gauge): Knitting Help
Los pasos son los siguientes:
Montar los puntos, * hacer punto derecho una vuelta, punto revés una vuelta * repetir lo que está entre asteriscos hasta lograr los 10 cm o mas para poder medir bien la muestra, cerrar los puntos (aconsejable con 1/2 numeración mas de agujas o cerrar flojito para que la muestra no encoja), bloquear y medir.
![]() |
Imagen extraída de «Purl Soho» |
Cómo hacer una muestra tejida, recomendaciones:
36 comentarios
pregunta: la muestra hay que bloquearla o se hace, se mide, regla de 3 y a tejer?
La muestra es preferible bloquearla antes de medirla. 😉
Un abrazo,
SIONA
Hola chicas,
Tengo varias preguntas, ¿cómo calculamos la lana que se llevará? No todos los puntos usan el mismo hilo que el derecho. Más cosas. Yo estaba pensando hacerla con lana uruguaya que me trajo mi tío, me trajo unos 300 gramos y estaba pensando en qué emplearla. No me llegar para hacerla en este único color, ¿verdad?
Y la última, de momento, ¿hay puntos que se repiten? He visto que la de la imagen que pusiste (es preciosa) lleva 72 cuadrados lo que da una manta de 1.80 x 1.60 m. A la hora de planificarla ¿también tomamos las medidas que queremos para alargar o acortar???
Besos a todas,
Isabel
Hola Isa,
Efectivamente hay puntos que se llevan mas lana que otros. Pero haciendo la muestra puedes hacerte una ideas aproximada. No solo has de hacer muestra de punto jersey sino de todos los puntos que vayas a tejer. Cada uno te llevará una muestra diferente.
En mi opinión es mas importante los metros que tengas disponibles que los gramos en si. Hay ovillos con los mismo gramos y diferentes metrajes 😉
Como he comentado en el post puedes hacer con un mismo ovillo el mismo tipo de punto, es decir ir repitiendo los cuadrados y luego ir colocando donde te guste. Para plantear un proyecto tienes que tener en cuenta las medidas en las que quieras hacerlo.
Un abrazo,
SIONA
Okis, entonces dejaré esta lana para otra cosa más especial y para este compraré material nuevo. En principio, ¿cuántos puntos distintos aprenderemos? Es para ir pensando la distribución y las medidas.
Pues no lo tengo decidido Isa … 12? uno cada mes? o 24 dos al mes? depende de como vaya el proyecto …
Un abrazo,
SIONA
Siona, tengo una manta a medio hacer, en realidad no llevo ni la mitad, llevo unos cuantos cuadritos, pero son de ganchillo, y querría completar con cuadros de punto. ¿Crees que podría entrar en este kal?
Te dejo enlace a mis proyectos de la manta y los diferentes cuadraditos en ravelry, que lleva parado mucho tiempo…
http://www.ravelry.com/projects/merchy?set=manta-crema-y-azul&view=thumbnail
Un abrazo
Claro que si Merchy, buena idea 🙂
Gracias por el enlace,
Un abrazo,
SIONA
Pues me parece estupenda la idea seguro que os acompaño
Estupendo Belle 🙂
Un abrazo,
SIONA
Que es bloquear?
Hola Paola, bloquear es lavar, secar y darle forma al proyecto.
Mira el vídeo que puse 😉
Un abrazo,
SIONA
Bueno, pues yo me apunto, sobre todo si empezamos en septiembre, que ya vuelve todo a su cauce…
Iré pensando que colores quiero poner y como de grande…
Besos!!!
Estupendo Lucía,
Un abrazo,
SIONA
Gracias por los enlaces Siona. Genial, aunque ya tengo algo de idea, siempre aprendes algo nuevo. Creo que ya tengo el kal en mente y la lana, de diferentes colores que me ha sobrado de un cubrepies de ganchillo que hice el invierno pasado. En fin … suerte que empieza en septiembre porque me veía en la piscina pública vigilando a mi hijo y tejiendo el kal!!! Saludos!
De nada Yolanda,
Si, mejor a finales de Septiembre cuando ya tengamos organizada la vida de nuevo 😉
Un abrazo,
SIONA
Hola Siona…
Que blog más interesante, lleno de ideas innovadoras, me encanta…
Vengo del blog de Rosa María y me he enterado de este proyecto, en un principio no me animaba, puesto que acá ya comienza el calor, pero me gustó eso de "tiempo indefinido", así que cuenta conmigo para esta experiencia.
Si te das una vueltita por mi blog verás que todas mis mantas son a crochet y tenía ganas de entrarle a una en tricot…
Espero tus instrucciones en septiembre entonces..
Besos
Buena semana
Gracias Sandra, es el trabajo de un gran equipo …
Nos vemos en Septiembre!
Un abrazo,
SIONA
Hola niñas, mirad esta monada:
http://www.marthastewart.com/869519/knit-blanket
Está tejida en un único punto, pero se puede adaptar fácilmente a nuestro propósito.
Una idea más, yo aún no me acabo de decidir, desde luego esta propuesta es muy fina, por el color y muy sencilla de hacer. Gracias por el link!
Saludos!
Gracias por el enlace Isa,
Un abrazo,
SIONA
Madre mía, yo tengo mil dudas.
A ver, he hecho mantas de ganchillo de cuadros y diferentes colores, pero esto es distinto, hay que planificarlo mejor. Entiendo que más o menos el resultado será una manta de sofá, ¿no? Mi idea es hacerla en grises y blancos (tal vez algo de rojo o negro) porque son los colores de mi salón pero no tengo ni idea de cómo calcular los colores ni de como hacer el dibujito guía. No podré comprar toda la lana de golpe seguramente, tendrá que ser en varias tandas, ¿es muy grave?
¿Alguien me puede dar alguna idea de cómo organizar mi dibujo? Hasta setiembre no podré ir a por la lana pero me gustaría tener más o menos organizado el asunto. Vamos a hacer unos 12 puntos distintos, ¿no? ¿Un solo cuadro de cada punto? ¡Ay! ¿Veis? Todo son preguntas. ¿Alguien me puede echar una mano con el pánico inicial de novata? No debe de ser tan difícil pensarlo, ¿no?
Gracias de antemano, ¡voy a aprender mucho!
Un abrazo.
Bueno Matilda, realmente hay que planificarlo igual 😉
El resultado será tan grande como tu quieres que sea, eso depende de cuantos cuadrados del mismo punto quieras hacer (o tiras).
En los enlaces de las demás entradas en referencia a este KAL (columna derecha del blog, tienes una imagen que enlaza a los resúmenes) puedes ver como hacer la guía y como calcular el material.
No es nada grave que no puedas comprarla toda de una vez. Solo que si son dos colores tendrás que tener en cuenta la tintada de la lana.
Lo de organizar el dibujo a ver si este finde puedo darles algunas ideas …
Si, vamos a hacer unos 12 puntos distintos (1 al mes) o 24 (dos al mes) depende de como vayamos de ritmo.
Si lees bien los post tus dudas están resultas en ellos jajajajja no te agobies.
Un abrazo,
SIONA
Gracias, Siona. Me puede la impaciencia, jajaja. Te voy contando cuando tenga las lanas para empezar a probar.
Un abrazo.
Estupendo Matilda,
Para este KAL hay que tener paciencia, va a ser largo 😉
Un abrazo,
SIONA
Voy a empezar a planificar y buscar lanas que ya llega septiembre
Hola Siona!!
he venido hasta tu blog, por que, estaba preocupada, de como iba el asunto de la manta, te soy sincera aún no la comienzo, pero de que la hago la hago. Tengo algunas preguntas,es que tengo varios restos de lanas, y no son todas del mismo grosor, viendo el video, me imagine que de todas maneras puedo hacer que me cuadre,
igual hay puntos que son mas voluminosos y otros que no tanto, hay yo creo que se puede jugar, no se si estaré en lo cierto ¿que crees?
Lo otro es que si tendremos que irte mostrando el avance de la manta cada tanto tiempo, o solo se ara al final.
Bendiciones.
No te preocupes Paola, no ya fecha de finalización, puedes hacerla cuando quieras ….
Lo de los restos de lana es genial! claro que puedes hacer que te cuadre. Si ves que son finitas téjelas con doble hebra por ejemplo ….
Respecto a la pregunta de si tienen que ir mostrando el avance de la manta cada tanto tiempo o solo al final ya lo iremos viendo a medida que avancemos,
un abrazo,
SIONA
Gracias por responder Siona.
Bendiciones.
hola siona mira llevo tiempo queriendo empezar pero me fue imposible y empiezo ahora se que mas tarde que nunca pero tenia muchas ganas tengo una duda la lana tiene que ser gordita o fina porque una amiga me dice que su madre le hizo una y que pesa mucho creo que lo que si entiendo que tiene que ser toda del mismo grosor un besito cariño y gracias
soy maria victoria
Hola Mª Victoria, realmente lo puedes hacer con la lana que quieras pero efectivamente cuanto mas finita mas liviana es 😉
Un abrazo,
SIONA
Hola me podrais explicar como coser las piezas .Gracias Siona.Un saludo.
Hola Macamen. Esa explicación la tienes en la entrega 7º 😉 http://laboresenred.blogspot.com.es/2012/10/1721-unir-piezas-y-otros-trucos-kal.html
Un abrazo,
SIONA
Me gusta esta idea que bonito la verdad por lo que veo me puedo unir a ustedes verdad!!!! Soy de Guatemala y compre por Internet unas agujas circulares de las normales hay unas que le dicen mágicas que se adaptan al tamaño pero las mías son de las sencillas y no las he podido usar porque no sabia que tenia que comprar de cordón largo son cortas así que en este proyecto las estrenare al menos las numero 5. Uff aprenderé mucho aquí. Gracias por compartir tu conocimiento.
Hola Siona;
Soy Lucila y soy mexicana, me llegan tus labores por una aplicación Pinterest; como puedo suscribirme y así estar siempre en contacto contigo?
Muero por estar en contacto y empezar esta hermosa frazada.
Tengo duda , cuantos cuadros ( de acuerdo a esa medida) deberé hacer de cada color?
Mil gracias
¡Hola Lucila!
Este kal se hizo en Agosto del 2012 😉
Si quieres estar al corriente del blog puedes inscribirte en el para recibir las actualizaciones mediante bloglovin (tienes el enlace en la columna derecha)
Un saludo!