El otro día me regalaron láminas de fieltro y estoy buscando ideas para poder aprovecharlo.
Estuve mirando también en post anteriores que ya habíamos publicado.

Antifaz de fieltro de Frida via craftología.

Ramo de rosas de fieltro via somethingturquoise.

Corona de flores via mrsmeyers.

Capa verde para blythe via beeskneesindustries.

Mr potato via jocelynandjason.

Huerto urbano de fieltro via abeautifulmess.

Zapatillas via johannarundel.
¿Sabías que?
El fieltro es una técnica milenaria cuya materia prima es la lana de oveja.
Fue en la Prehistoria cuando se comenzó a utilizar. Se trata del primer material textil creado por el hombre, mucho antes de aprender a tejer o hilar, y es que hasta entonces solo se vestía con cueros, pieles y lana.
Hay varias teorías de cómo pudo descubrirse, pero todas coinciden en que fue algo casual.
Cuentan que los animales al frotarse contra los árboles dejaban pelo enganchado y apelmazado que pudo ser origen o idea para luego aprender a fieltrar la lana.
Desde la revolución industrial se fabrica con grandes máquinas industriales.
(via wikipedia)
A los que trabajamos con el fieltro nos gusta contar que Noé, para acomodar el largo viaje en su arca, había cubierto el suelo con la lana que había esquilado de sus corderos.
Pero hasta que las aguas bajaran y los animales abandonaran el arca no se dio cuenta de que ellos habían pisoteado y formado una compacta alfombra de lana.
(via fieltros especiales)
- Para trabajarlo a mano y obtener mil formas no precisamos más que una tijera o cúter.
- Puede pegarse y coserse.
- Puede estamparse a través de la serigrafía.
- Resulta un material muy ligero y fácil de manipular.
- Se puede teñir.
- El fieltro puro de lana es biodegradable.
- Es acolchado.
- Podemos moldearlo aplicándole presión y calor.
- Se puede lavar y planchar.
- Por ser un material moldeable y blandito, resulta ideal para dar forma a un montón de ideas para utilizar el fieltro en manualidades con niños.
(via opendeco)