Sashiko, es una forma muy antigua de coser a mano usando un simple cosido o puntada ejecutando en la repetición de patrones o en la unión a través de una o más capas de tela.
Originalmente fue diseñado para acolchar juntas varias capas de tela para el calor y resistencia al desgaste o para el fortalecimiento de una sola capa de tela, los patrones se prestan fácilmente a los diseños contemporáneos.




Diseños:
Al igual que muchas otras formas de arte, la mayoría de los patrones son en realidad las representaciones simplificadas de las cosas encontradas en la naturaleza y son a menudo el modelo de plantas, aves, animales, fenómenos naturales como nubes, herramientas, material de guerra, o caracteres de la lengua escrita.

Telas:
En Japón, se observa mas en la tela de algodón teñidos con añil colores que van desde una pálida luz azul al azul oscuro-negro.
Materiales:
Trace su diseño sobre el lado derecho de una pieza de tela que es de aproximadamente dos veces más grande que el tamaño real que se necesita.


Puntadas:




Muy a grandes rasgos he intentado describiros la técnica de Sashiko, si queréis conocer un poco mas encontráis tutoriales y más explicaciones de la técnica en estos links, ¡disfrutadlos!
- Laura muestra en su blog, un tutorial a máquina, pinchad aqui
- Purl Bee, un tutorial a mano, pinchando aquí
- Varios diseños materiales y tutoriales en inglés, pinchando aquí
Imagen de portada de thesprucecrafts
13 comentarios
Son preciosos!!
Muchísimas gracias, me encanta conocer nuevas técnicas.
q bonito… pero q dificil me parece, creo q la aguja y yo no nos llevamos muy bien… 🙁
Necesito aprender a hacer punto en Valencia, ¿podríais sugerirme un lugar?
Hola!!
Gracias por la informacion.. llevo un par de semanas queriendo empezar en esta técnica pero no encontraba patrones.
Un barazo
Debbie
http://debbiepatch.blogspot.com
Interesante técnica.
Muchas gracias!!
Muy linda esta técnica gracias por compartirla con nosotras!!!!!!!!!!!
¡Que buena explicación! habia leido alguna cosa suelta pero no acababa de enterarme mucho,ahora ya lo tengo más claro.¡Gracias !
Gracias por la información, es una técnica preciosa. Besos
Gracias por la información, no conocía esa técnica, es preciosa.
saludos
Celia
Cuando estuve en el curso son Teresa Saco nos hizo una demostración de sashiko y me gustó mucho, sobre todo la explicación que nos dio sobre el nacimiento de esta técnica, ella nos contó que al parecer nació en una región remota de Japón rodeada de montañas y de difícil acceso al resto del país por lo que las mujeres no tenían oportunidad de tener sedas decoradas ricamente, y de la necesidad de embellecer sus telas que normalmente eran de algodón, según nos dijo solo era para crear estampados por lo que no se uníana varias telas.
La verdad es que algunazas de las fotos que pones como muestra me parecen espectaculares.
Un beso y gracias por esta información.
Me interesa mucho para acolchar sampler quilts en patchwork. Os invito a vermi reciente blog y a sumarse a el, gracias.
http://labarcarolaazul.blogspot.com.es/
Busco profesora de sashiko. URGE. Elcosturerodero@gmail.com