![]() |
Un prematuro con un pulpito (vía Pulpitos solidarios) |
Pulpitos solidarios y Noupops son dos de las asociaciones españolas que se encargan de la recogida, lavado a fondo y distribución en hospitales de los pulpitos, según unas instrucciones bastante estrictas en cuanto a materiales, resistencia a lavado a altas temperaturas, hipoalergénicos, tamaño determinado… Os enlazamos la propuesta original, surgida en Dinamarca (Spruttegruppen) y está basada en unos estudios bastante limitados desde el punto de vista del tiempo para afirmar los beneficios de esos muñecos.
Los requisitos para tejer pulpitos y el patrón, así como videotutoriales para zurdos y diestros, están disponibles aquí y aquí en pdf.
![]() |
Corazón de pulpos (vía Pulpitos solidarios) |
Desde Redacción Médica nos remiten a un estudio publicado en Pediatrics que vinculan estos juguetes con la transmisión de bacterias, un riesgo muy alto teniendo en cuenta la situación inmunodeficiente de los bebés prematuros, cuyos órganos están a medio formarse cuando nacen. Desde PubMed podemos ver otro artículo al respecto del riesgo microbiológico en el entorno de la unidad de neonatos.
Otras fuentes más generalistas que se acercan a esta polémica sobre los pulpitos tienen artículos en Hipertextual, el Español y la página de consulta y formación de Lactancia unidades neonatales. Otro blog más personal que entra a comentar la polémica y de paso nos aclara protocolos que se llevan a cabo por los hospitales en muchas unidades de neonatos, es el de Jessica Gómez.
![]() |
La realidad no es tan cuqui como en las fotos de los pulpitos, prematuro en incubadora (vía Efe Salud) |
Especial mención merecen las condiciones en las que tienen que apañarse
los padres, concretamente las madres, en la mayor parte de los casos
recién paridas y/o tras una cesárea, con las molestias que todo ello
supone. El cansancio añadido de estar en un lugar incómodo y extraño, el
agotamiento mental y la inseguridad, la preocupación por el recién
nacido que se encuentra ingresado y al que, en caso de estar en una
incubadora, no se puede tocar hasta que la enfermera de turno te lo saca
de ahí. El hecho de que te den el alta y te manden a tu casa «a
descansar» porque en el hospital te dejan bien claro que estorbas, que
ya están allí para cuidar a los bebés y para ti no hay espacio. Que de
tanto entrar y salir de la sala y de lavar minuciosamente las manos un mínimo de tres o
cuatro veces cada tres horas escasas, la piel de las mismas se seque, se
te caiga a tiras y se llenen de dolorosas grietas.
Personalmente me hubiera encantado que la unidad fuera más amplia, con facilidades para aplicar el método canguro, que sí tiene años de estudios a sus espaldas y numerosos beneficios, así como facilitar realmente la lactancia materna a demanda.
Porque es muy bonito poder sostener a tu bebé en teoría «»todo el tiempo que quieras y a cualquier hora»», pero es imposible cuando éste está en una incubadora y te lo tiene que sacar y volver a meter la enfermera de turno. La mamá está agotada y la silla es incómoda como ella sola, el lugar estrecho, hay más bebés y máquinas por todas partes, y más madres en la misma situación, más las enfermeras y los médicos que hacen sus rondas, y cables, muchos cables y vías y sondas que hacen aún más difícil «maniobrar» en ese entorno hostil con un extremadamente frágil bebé en las manos.
![]() |
Un prematuro tomando biberón de leche materna (vía Tu otro diario Hola) |
La alimentación, la de los padres, también se desequilibra, ¿os habéis fijado en que las máquinas del hospital sólo tienen chucherías y guarrerías saladas? Como madre debes y quieres cuidarte, comer caliente (o templado con el bebé a cuestas en su defecto, o frío pero en un plato) y en esas condiciones es difícil. Comer en el hospital todos los días no es barato, ya ni pienso en desayunar porque te han mandado a tu casa «a descansar» y cenar lo mismo. No eres un paciente, ni un empleado, eres un acompañante más y punto. Por mucho que no estés en tu mejor momento y que, tal vez, te hayan restringido la sal (como a mi, una complicación más para comer fuera de casa).
![]() |
«El rincón saludable», una ironía viendo que sólo venden cosas muy dulces o muy saladas (vía El Español) |
![]() |
Marea blanca, defendiendo la sanidad pública ¡no más recortes! |