1,2K
Ya hace unas semanas puse un enlace en uno de los batiburrillos sobre el «wiggly crochet», que podríamos traducir como ganchilo ondulado o algo similar. He estado bicheando algo por la web y me he dado cuenta de que tiene infinitas posibilidades, tantas como imaginéis. Ahí van algunos ejemplos:
![]() |
Vía e-patternscentral |
![]() |
Vía Hooks and yarns |
![]() |
Vía Crochet and more by simo |
![]() |
Vía Ravelry |
![]() |
Vía Tw-in Stitches |
![]() |
Vía Not your average crochet |
![]() |
Vía Flickr |
Pues bien, si queréis hacer algo así, lo primero que tenéis que hacer es coger una hoja con cuadritos y un lápiz y dibujaros vuestro diseño. En Made in K-town podéis encontrar algunos de los más habituales:
![]() |
Vía Made in K-town |
Después, a base de cadenetas y puntos altos (o varetas) os hacéis una malla. A partir del diseño calculáis cuántas filas y puntos necesitáis. Aquí tenéis algunos esquemás para hacerlas desde el centro (si es un cuadrado) o desde un lado:
![]() |
Vía Made in K-town |
Y una vez que tengáis la malla, sólo tenéis que seguir el diseño que habéis dibujado haciendo 3 ó 4 puntos altos en cada una de las barras de la malla:
![]() |
Vía Falando de crochet |
¿Cómo lo veis? Fácil, ¿no? En Falando de crochet podéis encontrar los esquemas para hacer varios modelos, y algunas de las páginas incluyen algún vídeo:
![]() |
Vía Falando de crochet |
![]() |
Vía Falando de crochet |
![]() |
Vía Falando de crochet |
![]() |
Vía Falando de crochet |
Ganchillo tridimensional. A mí me ha encantando, sobre todo porque puedes hacer con ello todas las formas que se te ocurran, sólo con echarle imaginación. Claro que he visto que la mayor parte de los proyectos que hace la gente son alfombras y me pregunto: después de un trabajazo así… ¡¡¡¿¿¿cómo permitir a la gente que lo pise???!!!
¡Hasta la semana que viene!
14 comentarios
Siento haber publicado tan tarde, pero es que mi ordenador se ha puesto en huelga y ha decidido no trabajar hoy. Se ha apagado unas 10 veces en lo que llevamos de día… Pobrín, está viejito…
Que bonito!!!! me encanta!!!! gracias por la explicación!!!!
Qué xulada!!!!
Me ha encantado y queda precioso!
Tendremos que perfeccionar el ganchillo bidimensional y atrevérnos con el 3D!
Wow! Vengo de familia de crocheteras por ambas ramas y nunca habia visto ganchillo en 3D. Impresionante!
Hola..!!
Fabulosas…!!! la técnica es muy linda y fácil. Pero no haría una alfombra ni loca..!! estaría con el palo de amasar esperando a quien quiera pisarla…
Me imagino almohadones, tapices….que lindo…
Besos
Me ha parecido espectacular, a mi tampoco se me antoja para una alfombra, porque seguro el que la pisara saldría disparado de un buen empujón, jajaja, pero se me antoja para un par de almohadas que adornen una bonita cabecera de cama.Muchas felicidades por compartir tan bellas opciones, besos
hola, esto me recuerda a mi abuela, ella hizo un cogin de este tipo en amarillo y rosa. gracias y saludos.
¡Hola! No había visto nunca esta técnica, ¡preciso todo!
Gracias por descubrirnos cosas tan chulas!!
Es precioso!! Otra cosa más a las tareas pendientes :S
Una entrada muy interesante. Gracias por hacernos participes de tus descubrimientos.
Besos !!!!!!!!!!!
uuuuuuuuaaaaa que lindo!!!! pero de verdad como dejar que lo pisen!! creo que hare un cuadro 😛
Vim desejar-lhe um Feliz dia do Blog e dizer-lhe que amei todas as sugestões, são idéias lindíssimas e muito inspiradoras.
Abraços e bom fim de semana!
Que belleza de alfombras!!!! y que lástima pisarlas. Creo que lo voy a intentar.
Me hago tu seguidora para no perderte, tienes cosas super interesantes.
Besos y buen finde.
me encanta el blog y todo lo que haces! es una verdadera pasada las cosinas quehaces, son preciosas. Muchas felicidades por el blog!!
un beso
bego