2017
¡Navidad! Celebraciones en casa, en el trabajo, con los amigos, meriendas, desayunos extra, copetines y saraos varios. Es la época de pesadilla de nuestro estómago y, en muchos casos, también de nuestras venas. Esta temporada se caracteriza por comidas copiosas y alcohol, quizá más de lo que se llega a tomar durante todo el año.
Muchos dietistas y nutricionistas ponen el grito en el cielo porque cuando empieza el año la gente les pide dietas a ser posible «rápidas», algo que no funciona igualmente si lo que has hecho durante el último mes es cebarte de mala manera. Hay que tomar cartas en el asunto y ser prudente por una vez y de antemano, poner todo de nuestra parte para no atiborrarnos.
![]() |
Una copiosa comida (vía Dietistas nutricionistas) |
«Recuerda que los refrescos, el alcohol, embutidos y tabaco estropean la cena de Navidad», tal cual nos lo dice el nutricionista Julio Basulto en el programa en el que colabora en la cadena Ser.
Sus recomendaciones concretas para una navidad consciente también las podéis escuchar en el vídeo a continuación titulado «Consejos de alimentación en Navidad (Juanjo Cáceres y Julio Basulto)»
Pongamos en una lista las recomendaciones, esta vez desde el colegio oficial de farmaceuticos de Córdoba.
-
No cambies tus hábitos de alimentación y
ejercicio habituales. No debes saltarte ninguna toma y mantener una
regularidad horaria en las mismas. Reserva los “excesos” para las fechas
más señaladas. -
¡Muévete! Con treinta minutos más de ejercicio físico diario podemos compensar las calorías extras de las comidas navideñas.
-
Controla el alcohol que tomas ya que aporta calorías vacías.
-
Planifica el menú. Si el plato principal es muy graso (ej. cordero) se deberán preparar entrantes ligeros (ej. vegetales).
-
Planifica la compra para evitar las sobras.
-
No dejes de tomar fruta. Puedes preparar
como postre y/o sobremesa bandejas con frutas tropicales o entrantes
como ensaladas o brochetas de fruta. -
Mientras cocinas evita los picoteos.
-
Sustituye las salsas industriales (muy
grasas) por salsas caseras a base de hortalizas, hierbas aromáticas,
jugo de limón, yogur desnatado y vinagretas. -
Elabore postres caseros reduciendo el contenido de azúcar (se puede sustituir con edulcorantes) y grasas.
-
“De todo, pero poco”. Si quieres comer de
todo lo que hay en la mesa, sírvete en un plato pequeño cantidades de
todo lo seleccionado y no repitas.
Recuerda con el diagrama del plato para comer saludable la disposición más equilibrada de un plato, para todo el año, por supuesto, ahora en fiestas también.
![]() |
El plato saludable (vía Biografía de un plato) |
Nosotros no dejaremos de darnos algún capricho, tampoco es plan de ser un rancio que monta el pollo en cada merienda familiar. Si acaso nos reservaremos y comeremos menos.
![]() |
Dulces de Navidad (vía Alimmenta) |
- Controla raciones: Emplata, visualiza el volumen de comida que vas a comer y acuérdate del esquema del plato completo.
- Come poco a poco: Recuerda que la señal de saciedad
“llega tarde”, ves parando, mastica bien los alimentos para facilitar
la digestión y toma tragos de agua. - Pica algo una hora antes: No pases hambre, no “compenses” y aún menos si luego vas a alguna comilona. Recuerda, el hambre es el peor acompañante.
- Controla la calidad nutricional: intenta comer una mayor parte de alimentos de origen vegetal.
Gracias por compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Gracias por compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Una de las cosas que tiene la vida moderna de los padres del s. XXI es que cada día hacemos más y más fotografías, en muchos casos para uso inmediato en las redes sociales (muchas veces sin pensar en el perjuicio que podría suponer para los más pequeños la exhibición de sus vidas). Pero lo más normal es que cada uno quiera tener impreso un recuerdo para la posteridad, como esas fotos que nuestros padres atesoran y que están en el álbum familiar.
La tarea principal es la selección de las mismas: la calidad, la luz… mucho móvil y mucha instantánea difícil de revelar. Si nos ponemos serios es interesante conocer los mejores trucos para que las fotos infantiles sean a la vez profesionales y casuales.
![]() |
Trucos de fotografía con niños (vía Dzoom) |
Una vez tenemos seleccionadas las mejores fotos, las más divertidas y favorecedoras, es el momento de componer el álbum. Es un momento para el recuerdo, más que una recopilación, de ser originales, de reunir lo mejor de cada casa.
![]() |
No más álbumes familiares serios (vía Sales de plata) |
Hay muchas maneras de presentar las fotos, algunas podemos hacerlas en casa con cartulina, pegamento y algún que otro detalle. Hay vida más allá de los fotolibros que se pueden encargar por internet, especialmente para los más manitas.
![]() |
Colorido sobre fondo negro, alguna cinta decorativa y las palabras adecuadas (vía Pinterest) |
![]() |
Álbum en casacada (vía Tiras de papeles) |
![]() |
La composición y la encuadernación como ideas básicas (vía Ojos de papel scrap) |
![]() |
Álbum para bebé (vía Anita y su mundo) |
![]() |
Álbum familiar original (vía Con idea de) |
![]() |
|
Un fuelle, unas tapas y tenemos un álbum muy original, que yo cerraría con balduque rojo (vía Todo regalos) |
Gracias por compartir:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)