En casa nos encanta el lino; es termoregulable y absorvente, a parte de ser resistente.
Sobre todo lo utilizamos en las toallas del baño.
Mi madre les hace una cenefa de calado canario.
En el post de hoy voy a darles unas ideas para utilizar este material:





¿Sabías que el lino…?
Las semillas tienen beneficios para la piel y el cabello.
Reducen del colesterol, no tiene gluten y son antioxidantes.
Son rocas en fibra, bajas en carbohidratos y son digestivas.
Es una planta herbácea de la familia de las lináceas.
Su tallo se utiliza para confeccionar tejidos y su semilla, llamada linaza, se utiliza para extraer harina y aceite.
El textil es la fibra de la planta, Linum usitatissimum, con la que se producen hilos y tejidos,
De ella se extrae, después de mucho trabajo para transformar la planta en tela, un material que puede absorber hasta 20% de agua sin que se sienta húmedo.
La ropa es higroscópica, es decir, absorbe bien el sudor sin adherirse al cuerpo, y evapora el agua rápidamente.
Este material no permite que crezcan bacterias por lo que sirve para hacer el interior de los calzados.
Su uso para fabricación de telas está atestiguado en Çatalhöyük, en la actual Turquía, hacia 7000 AC.
El cultivo se remonta a Egipto hasta el siglo IV a. C.
Las momias egipcias solían estar envueltas en este tejido.
(via wikipedia)