![]() |
Legumbres secas (vía FAO) |
![]() |
Logotipo oficial del Año Internacional de las Legumbres (vía FAO) |
Los objetivos concretos de este año son los siguientes:
Además se ha propuesto a todos los chefs a compartir recetas basadas en legumbres, lo cual como cocinillas nos interesa especialmente. Se podrá consultar a través de la propia página de la FAO y en su perfil de Facebook. Podéis seguir las publicaciones y eventos en torno a este año a través de twitter con #iyp2016
Una legumbre es un tipo de cultivo leguminoso, son especies vegetales de la familia Leguminosae que producen semillas comestibles usadas para el consumo humano y animal. Sólo las leguminosas cosechadas para obtener la semilla seca se clasifican como legumbres.
Algunos de los tipos de legumbres más consumidas incluyen leguminosas de semilla seca como frijoles, frijoles blancos (Phaseolus vulgaris L.), habas (Vicia faba L.), garbanzos (Cicer arietinum), guisantes o arvejas (Pisum sativum ), frijol mungo (Vigna radiata L.) caupí, frijoles de carete [Vigna unguiculata (L.) Walp.], y diversas variedades de lentejas (Lens culinaris Medik.). También hay muchas especies menos conocidas de legumbres como altramuces (Lupinus albus L., Lupinus mutabilis Sweet) y guisante de tierra (bámbara) [Vigna subterranea L. (Verdc.)]. Existen cientos de variedades, algunas de consumo local que no conocemos en otras partes del mundo, su número exacto puede resultar desconocido.
![]() |
Legumbres secas (vía Blog de endocrinología y nutrición del hospital universitario de Valencia) |
![]() |
Tabla de minerales y vitaminas de tres legumbres habituales (vía Infonutrición) |
En la dieta mediterránea, los alimentos que hemos tomado tradicionalmente, abunda el uso de legumbres. Hasta finales de los años 50 se consumían legumbres casi a diario en los hogares españoles (unos 13 kilos por persona y año). Desde entonces se ha reducido su consumo hasta aproximadamente 5 Kg. por persona y año (datos de la Asociación Española de Dietistas – Nutricionistas) Esta reducción se debe, en gran parte, a la falsa creencia de que las legumbres son alimentos que aportan muchas calorías. De ahí la importancia de reivindicar el consumo de este tipo de alimentos.
Pero esto es una sección de cocina y no vamos a quedarnos en la teoría, ¡pasemos a la práctica! ¡A por las recetas!
En Labores en Red ya hemos enlazado en otras ocasiones recetas como la del cocido madrileño o el potaje clásico o con castañas, incluso tenemos pendiente una entrada exclusiva sobre el mundo del potaje. También hemos disfrutado cremas de garbanzos como el hummus y remitido a platos internacionales con los que recibir el año con lentejas y judías, cuyas sugerentes imágenes podéis volver a ver a continuación.
![]() |
Black eyed peas and greens |
![]() |
Cocido madrileño |
![]() |
Lentejas cotequino |
![]() |
Potaje clásico |
![]() |
Potaje con castañas |
![]() |
Hummus |
No es fácil encontrar postres a base de legumbres, ¡pero existen! No quiero dejar de incluir al menos un plato dulce hecho con legumbres, como es la pasta de judías dulces azuki japonesa, ¡el auténtico relleno de los dorayakis que toma Doraemon! Su nombre es Anko o Tsubu-an, y os facilito una receta con bastante detalle y con la posibilidad de elaborarla en una olla exprés (con lo que ganamos tiempo y ahorramos energía)
![]() |
Pasta de judías dulces Anko, también llamado Tsubu-an (vía Just Hungry) |
Aquí un dorayaki relleno de pasta de judías dulces…
![]() |
Elaboración del Dorayaki (vía Comer japonés) |
Otros postres que se preparan con la mencionada pasta de judías dulces es el Yōkan, una gelatina hecha con anko, agar-agar y azúcar, se vende en bloques y se come cortado en rebanadas. La variedad mizu-yōkan lleva más agua, se congela y se consume principalmente en verano.
![]() |
Mizu-yōkan (vía Wikipedia) |
3 comentarios
Has dado muy buena información. Deberíamos comer legumbres más a menudo son una fuente de proteínas vegetales si la acompañamos con cereales.
Besos hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2016/01/la-importancia-de-comer-por-colores.html
¡Gracias por tu comentario! A ver si entre todos le quitamos la mala prensa que tienen las legumbres de un tiempo a esta parte, haciendo ver que ¡NO engordan!
Las legumbres son ideales para la salud.
Gracias por compartir
farmaciaonline.es