297
![]() |
by MaricorMaricar imagen original en the-design-ark.com |
Hola socialholics! Como os comentĂ© en mi Ășltimo post hoy veremos otra forma de vender nuestras creaciones de forma online. Para los que quieren comenzar o simplemente quieren ahorrarse todo el proceso que significa diseñar, programar y mantener una tienda en internet existe la opciĂłn de las plataformas de venta online. Esto no es mĂĄs comunidades de comercio electrĂłnico que se especializan en productos como por ejemplo los hechos a mano. Encontramos entre estas plataformas pĂĄginas como Etsy, Dawanda o Artesanio
Su funcionamiento es bĂĄsicamente igual: Paso 1 abrir una cuenta. Paso 2 Configurar tu espacio y subir los productos. Paso 3 DecĂrselo a todos tus amigos (y los que no tambiĂ©n) para vender todo y mĂĄs đ
Entonces a que debes prestar atenciĂłn para decidirte en tu elecciĂłn. Personalmente veo 3 cosas muy importantes.
- Qué comisiones me van a cobrar
- LĂmite de productos
- La asistencia que prestan al vendedor
El tema de las comisiones es muy importante porque afectarĂĄ directamente el beneficio que te aportarĂĄ cada venta. Te recomiendo que lo estudies muy bien antes de decidirte por una o por otra. Suelen variar entre un 3% a un 5% aunque algunas como Dawanda tienen ofertas en su versiĂłn Beta del 0% (siempre comprueba las fechas donde es valida esta oferta).
La gran ventaja ademĂĄs de ahorrarte todo el proceso de crear una tienda desde cero es el trĂĄfico con el que cuentan y la publicidad que hacen estas plataformas para atraer compradores a su pĂĄgina.
Consejo muy importante: Si decides probar en esta forma de venta online se original en tus productos, haz buenas fotos, recuerda que tienes que destacar dentro de toda la oferta que un comprador puede encontrar en la pĂĄgina web.
Espero que os sirva de ayuda y que nos contéis vuestra experiencia.
Un abrazo y hasta el prĂłximo post đ
5 comentarios
Gracias por la informaciĂłn, estaba justo en la apertura de la tienda en etsy, pero el artesanio tambiĂ©n atrae.Dawanda no la conocĂa, invistigarĂ©.
Tengo la tienda en artesanum,desde ya hace un mes, me serviĂł para un par de cosas, pero no para la venta, ÂżserĂĄ porque ah todo es gratis?
Me habĂa equivocado en escribir, en artesanum tengo la tienda desde ya hace un año y no un mes, pido disculpas por el despiste.
Yo tengo tienda en Artesanio desde hace algo mås de un año. Las ventas no han ido genial, porque es una plataforma reciente, pero poco a poco van aumentando. En general, estoy muy contenta. El administrador te resuelve en seguida cualquier duda que puedas tener, comparte publicaciones de los artesanos, promociona productos de las tiendas, etc. Ademås, hay mucha conciencia respecto de lo que se puede vender y lo que no (plagios, productos no artesanales, etc.), cosa que en Etsy no sucede. Y una de las mejores cosas que hay en Artesanio es que en general hay muy buen rollete entre todos y siempre nos ayudamos y aconsejamos.
Genial el post, siempre es de ayuda esos tips cuando uno quiere comenzar đ artesanio se neesita invitacion para abrir tienda, depende si les gustan tus cosas đ
gracias por los tips!
Buenos dĂas chicas, me alegro que estĂ©is teniendo buenas experiencias y sobre todo utilizando las opciones que nos da internet. đ Espero encontrar nuevas utilidades para los prĂłximos post đ Feliz comienzo de semana