El hinojo, Foenilicum vulgare, es uno de esos bulbos otoñales poco frecuentes en nuestras mesas que se cría de manera silvestre en todas las zonas templadas del mundo y se cultiva para uso culinario.
Quizá hayamos oído hablar más de sus semillas (anís bravo o anisete) y de sus usos aromáticos en encurtidos, aliños y salsas por su aroma anisado. Asímismo se comercializa en herboristerías para favorecer la digestión y para el tratamiento de las vías respiratorias superiores durante los catarros. Algo menos frecuente es el uso de sus tallos y hojas picadas, también para uso aromático.
Pero esta vez vamos a hablar de su bulbo, muy aromático, dulce y anisado, también conocido como Hinojo de Florencia, que se cultiva para consumirlo ya sea crudo o cocido.
![]() |
Hinojo de Florencia vía Wikipedia |
Una aplicación de este bulbo añadido a estaladas, crudo como la cebolla, pero menos picantón debido a sus características propias.
![]() |
Ensalada de hinojo vía Gastronomía y cía. |
Cuando nos planteamos cocer este bulbo encontramos desde sopas cremosas…
![]() |
Crema de hinojo y calabacín vía All recipes Argentina |
… Hasta acompañamiento de unos garbanzos tostaditos, para que no tengamos que recurrir siempre a los guisos contundentes cuando comemos legumbres.
![]() |
Garbanzos con hinojo y cítricos, vía Cocina con Ana |
También podemos tomarla como acompañante a platos de pescado.
![]() |
Merluza con Salsa de hinojo y ajos tiernos vía Directo al paladar |
La siguiente tarta de hinojo se da un aire a una quiche, no es dulce, pero… ¡tiene bunea pinta!
![]() |
Tarta de hinojo vía Las recetas de Marlis |
Finalmente y, para no castigaros sin postre, recuriré al uso de las semillas del hinojo.
![]() |
Pastel de mijo e hinojo via Cocina para gente despierta |
¿Qué os parece? ¿Conocíais el hinojo de antes? ¿lo habéis usado para vuestras recetas?
Yo aún lo estoy descubriendo, de modo que ¡acepto vuestras sugerencia!
4 comentarios
Yo lo tome por primera vez en La Toscana, en casa de una amiga mía italiana. Allí lo usan mucho y le da un saborcito tan bueno a cualquier guiso donde lo metas… Me gusta especialmente salteado y también en ensaladas.
Interesante, ¡gracias por tu aportación!
Lo probé en Alemania, en casa de unos amigos, lo incluían en diferentes guisos y sopas, al principio al no conocerlo se extraña un poco el sabor, pero te acostumbras y sabe rico, además tiene tantas propiedades..
Es curioso que por ahora todo el que me comenta que lo ha probado lo ha hecho en el extranjero 🙂 ¡gracias por tu comentario!